Port Arthur: nuevo juego de la serie Raciones de combate: Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905
8 de febrero de 1904. Los intereses de dos proyectos imperialistas en el Extremo Oriente entran en conflicto: El almirante Togo ordena un ataque sorpresa preventivo sobre Port Arthur, mientras el ejército japonés desembarcaba en Chemulpo, en Corea, para invadir Manchuria.
Comienza una guerra que enfrentaría a Japón y Rusia durante año y medio.
En tus manos está cambiar la historia.
Recoge el desafío y lleva a tu nación a ampliar su esfera de influencia.
Se trata del segundo volumen de la serie “Raciones de combate” y el tercer título del autor japonés Yasushi Nakaguro que publicamos: 300 Tierra y Agua, Furia en Midway y ahora, Port Arthur.
Es un juego de simulación de la guerra Ruso-Japonesa de 1904 a 1905, centrado en sus batallas navales, para 2 personas, con partidas de una hora de duración aproximada.
Las dos naciones se disputarán el dominio de las zonas marítimas cruciales. Además, el ejército japonés desembarcará en el continente e iniciará su invasión.
En qué consiste
El mapa está dividido en 6 zonas marítimas, que otorgan Puntos de Control al bando que las controla, de manera asimétrica.
Los Puntos de Control se marcan en un registro que se desplaza para favorecer a un bando o a otro, haciendo muy fácil visualizar el estado de la partida.
Hay 4 puertos en el tablero, con una zona de astilleros en los que realizar reparaciones de los barcos, aunque Port Arthur puede ser destruido a lo largo de la partida y dejar al bando Ruso sólo con 2 puertos operativos.
Además, el ejército japonés mide el progreso del estado de su invasión del continente y sus victorias sobre el ejército ruso colocando figuras de soldados en un registro sobre el tablero.
Deberá llegar con su ejército hasta, al menos, la casilla correspondiente a Mukden, para evitar que el ruso gane automáticamente la partida.
¿Cómo se juega a Port Arthur?
La partida se juega a 6 turnos, en los que los bandos alternan activaciones mediante un ingenioso y sencillo ciclo de tirada de dado.
- Cada bando lanza 1 dado y quién obtenga el resultado más alto puede llevar a cabo una Operación naval o pasar.
- Si pasa, su rival puede hacer una Operación naval.
- El turno acaba cuando ambos jugadores pasan u obtienen el mismo resultado en el dado.
En caso de empate en la tirada, hay un marcador de Iniciativa, que, entregándolo al otro bando, nos permite repetir la tirada. Es un arma de doble filo pues, en caso de nuevo empate, es el otro jugador quién decide si concluir el turno.
De esta manera, la duración del turno es variable y deberás anticipar los planes de tu oponente y priorizar tus movimientos.
Los buques
Los buques de Port Arthur disponen de varias características, aparte de su nombre propio, nacionalidad, turno de entrada en la partida o puerto al que están asignados, disponen de un factor de velocidad, defensa y potencia de fuego.
La velocidad condiciona el movimiento de todas las escuadras, si agrupas barcos, moverán como el más lento de ellos.
Operaciones navales
El núcleo del turno de juego son las Operaciones navales, en las que un bando mueve los buques de una misma zona marítima y entablan combate si terminan en la misma zona que buques rivales.
En el combate, los buques sufrirán daños, que los hacen voltear su ficha. Tras esto, se hundirán tras recibir un cierto número de puntos de daño dependiendo del tamaño del casco (Defensa).
También hay impactos críticos, que a diferencia del daño normal, asigna el atacante, por lo que, aunque el azar de los dados está controlado por los factores de los buques, como en los combates reales, pueden haber resultados inesperados.
Reglamento
Puedes descargarte el manual y la hoja de ayuda en castellano, versión beta, en este enlace.
Vídeos
Os enseñamos algunos vídeos que hemos realizado sobre el juego
Empezamos con este vídeo donde Piru te muestra y explica el manual y el arte del juego:
Y aquí una partida con la versión de muestra de la imprenta (calidades prácticamente finales).
Contenido de la caja
1 tablero
2 planchas de fichas, marcadores y registro de turnos
6 figuras de madera para el ejército japonés
6 dados
1 reglamento
2 hojas de Ayuda
Referencias específicas
chat
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.
Special Ops #12 has 8 articles, four ASL scenarios, a mini HASL map, and two ASLSK scenarios. The magazine also includes Warriors of England, which is a quick playing game on the Wars of the Roses. It contains articles on ASL, ASLSK, OCS, and GTS Race for Bastogne. It also includes two...
Rebel Fury, Volume I of the Civil War Heritage Series, uses the low-complexity Gettysburg system featured in C3i Magazine #32. The Battles featured are Chickamauga, Chattanooga, Missionary Ridge, Chancellorsville, and Fredericksburg (solitaire). Several of the battles are linkable, covering the entire Chickamauga-Chattanooga campaigns.
Torgau 1760, the second game in the "SYWBS" series, will simulate the battle fought on the 3rd of November 1760 in northwestern Saxony during the Seven Years War. King of Prussia Frederick II the Great commanded the Prussian Army: 48,500 men (62 bns, 102 sqns) and 246 guns. F.M. Graf Leopold Daun commanded the Austian Army: 55,500 men (67 bns, 116 sqns) and 275 guns.
Thunder in the Ozarks is a wargame about The Battle of Pea Ridge, which was a critical engagement in the American Civil War fought on March 8th and 9th, 1862 between the Confederate Army of the West under Major General Earl Van Dorn and the Federal Army of the Southwest under Brigadier General Samuel Curtis.
Corvette Command puts the player in command of a Flower class corvette, guarding desperately needed supplies being transported across the North Atlantic during the early years of the Second World War. Fighting both the harsh weather and the continual threat of German U-boat attack, mission success - and perhaps even the eventual outcome of the war - hinges on the successful passage of the transports.
This design from Alan Eagle includes a 17" x 22" game mat; 12-page rulebook; 3x Player Aid Cards; 7x Convoy Cards; 3x Assignment Order Cards; 19x U-boat Cards; 88x laser-cut counters; 1x 20-sided die; 1x 10-sided die; 5x 6-sided dice; and an Operations Record Log.
The Forgotten Battles (TFB) covers the key fighting between late September 1943 and April 1944 in the Army Group Center portion of the Russian front. This was a war of attrition around cities and rugged terrain in the Belorussian region of the former Soviet Union. The major success in this sector...
Actualmente en reserva - disponible a partir del día 20 de septiembre.
La primera reserva se llevará gratis una copia de la expansión, valorada en 20€
Es un juego en solitario que abarca la guerra del Pacífico, desde el principio de 1942 hasta su final en 1945, pero que puedes jugar independiente en campañas de cada año.
Tu éxito depende del equilibrio vital entre el enfoque estratégico y el táctico. Debes mover tus fuerzas por el mapa para lograr tus objetivos estratégicos, pero también debes pensar mejor que tu oponentes, que será el propio juego) en el campo de batalla.
Al finalizar la campaña, conseguirás la victoria en función de los objetivos en tu poder: Hawái, Midway, Islas Salomón, etc.
Operational Matters Volume 2 w/Luzon is a 40 page magazine focused on players new to Operational Combat Series games. The eight articles help players learn or even improve on their OCS knowledge. This also includes a set of six double-sided cardstock Reference Cards to help learning and...
Note: The OCS 4.3 Series Rules and OCS 4.3 Charts and Tables are not included with this magazine, they can be dowloaded from the Gamers Archive on our website.
Port Arthur: nuevo juego de la serie Raciones de combate: Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905
8 de febrero de 1904. Los intereses de dos proyectos imperialistas en el Extremo Oriente entran en conflicto: El almirante Togo ordena un ataque sorpresa preventivo sobre Port Arthur, mientras el ejército japonés desembarcaba en Chemulpo, en Corea, para invadir Manchuria.
Comienza una guerra que enfrentaría a Japón y Rusia durante año y medio.
En tus manos está cambiar la historia.
Recoge el desafío y lleva a tu nación a ampliar su esfera de influencia.